Estudio del mercado: Individuos de 10 a 20 años
CUESTIONARIO A APLICAR
1. ¿Con qué frecuencia consumes chamoyadas?
2. ¿Dónde sueles comprar chamoyadas (puestos callejeros, cafeterías,
tiendas de conveniencia, etc.)?
3. ¿Cuánto estarías dispuesto(a) a pagar por una chamoyada de tamaño
mediano?
4. ¿Qué tamaño prefieres en una chamoyada (pequeño, mediano, grande)?
5. ¿Qué edad tienes?
6. ¿Cuáles son tus sabores favoritos para una chamoyada?
7. ¿Prefieres chamoyadas más dulces, ácidas o picantes?
8. ¿Te gustaría que hubiera opciones con menos azúcar o más saludables?
9. ¿Qué ingredientes adicionales te gustaría que tuviera una chamoyada
(golosinas, frutas, más chamoy, etc.)?
10.¿Qué presentación prefieres (vaso, envase ecológico, bolsa, etc.)?
11.¿Qué te motiva a elegir una chamoyada en un lugar en específico (precio,
sabor, ubicación, presentación, etc.)?
12.¿Qué mejorarías en las chamoyadas que compras actualmente?
13.¿Has probado chamoyadas con combinaciones innovadoras (con leche
condensada, chile en polvo exótico, etc.)? ¿Te gustaría?
14.¿Prefieres comprar en tiendas físicas o que haya opción de entrega a
domicilio?
15.¿Qué redes sociales usas más para descubrir nuevos productos de comida
y bebidas?



A partir del análisis de las respuestas obtenidas en el cuestionario aplicado, se concluye que las chamoyadas son un producto viable y con alto potencial de aceptación en el mercado, especialmente entre 10 a 20 años. Los resultados del cuestionario muestran que las chamoyadas tienen una alta demanda, especialmente en temporadas de calor. Los consumidores prefieren comprarlas en puestos callejeros o cafeterías locales, lo cual favorece modelos de negocio accesibles como carritos o food trucks. El precio ideal ronda entre $25 y $40 MXN, y hay una fuerte valoración por la personalización en sabor e ingredientes. Existe interés en opciones más saludables, envases atractivos y ecológicos, y se destacan factores como sabor, presentación y ubicación al momento de elegir dónde comprar. Además, los consumidores muestran apertura a combinaciones innovadoras y usan redes sociales como Instagram y TikTok para descubrir nuevos productos, lo que resalta la importancia de una buena estrategia digital. Finalmente, aunque predomina la compra presencial, crece la preferencia por la entrega a domicilio, ampliando las posibilidades de negocio.