1. Las 4P del Marketing Tradicional
a) Producto: Bebidas refrescantes de chamoyada elaboradas con ingredientes 100% naturales: frutas frescas (mango, piña, sandía), chiles naturales sin conservantes y
endulzantes orgánicos.

Propuesta única
Personalización: Los clientes eligen nivel de picor, dulzor y combinación de sabores.
Salud y sostenibilidad: Sin aditivos artificiales, envases reciclables (botellas de plástico PET reciclado o vidrio retornable) y apoyo a productores locales.                                    Innovación: Lanzamiento periódico de sabores exclusivos (ej.: "Tamarindo Habanero" o "Maracuyá-Lima").                                                                                                   Presentaciones: Botellas individuales (250 ml), familiares (1 litro) y portátiles (500 ml aptas para viajes).


b) Precio
Estrategia de precios
Precio premium para personalización: +15% sobre el precio base por opciones exclusivas (ej.: combinaciones especiales o envases temáticos).
Precio competitivo para productos estándar: Alineado con marcas de bebidas premium saludables (ej.: $24 MXN por unidad de 250 ml).
Descuentos por volumen: Paquetes familiares (3x1) o compras corporativas para eventos.

c) Plaza (Distribución)
Canales físicos
Puntos de venta estratégicos: Universidades, centros comerciales, gimnasios y tiendas de productos orgánicos.
Eventos pop-up: Ferias gastronómicas, festivales locales y mercados agrícolas.
Canales digitales: Alianzas con apps de delivery: Rappi, Uber Eats y Didi Food para ampliar cobertura.
Logística: Flota propia para distribución local y alianzas con empresas logísticas para zonas lejanas.

d) Promoción
Marketing digital
Redes sociales: Contenido viral en Instagram y TikTok (videos del proceso artesanal, testimonios de clientes).
Email marketing: Newsletters con recetas, promociones y datos nutricionales.
Experiencias presenciales: Degustaciones gratuitas en puntos de alta afluencia. Talleres de nutrición en escuelas y empresas.
Responsabilidad social: Campañas como "1 Chamoyada = 1 Árbol plantado" para vincular consumo con impacto ambiental.

1. Protección del producto bajo la Ley de Propiedad Industrial (México):
¿Por qué? Para evitar copias y garantizar exclusividad.
¿Cómo registrarlo?
Marca registrada:
Proceso: Solicitud ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial).
Cubre: Nombre "Helao's", logo, eslogan.                                                                                Costo: $2,500 - $4,000 MXN.                                                                                            Duración: 10 años (renovable).

Diseño industrial:
Proceso: Registro del diseño único de envases (botellas, etiquetas).
Costo: $3,000 - $5,000 MXN.
Duración: 15 años.

Secreto industrial:
Protege: Receta de las chamoyadas (sin registro público).
Requisito: Acuerdos de confidencialidad con empleados y socios.
Recomendación:
• Prioriza el registro de la marca y el diseño de envases primero.
• Asesórate con un abogado en propiedad intelectual para evitar errores.

2. Tipo de franquicia recomendada:
Opción ideal: Franquicias low-cost en puntos estratégicos.
Modelos específicos:

Kioskos en centros comerciales o universidades:
Ventajas: Baja inversión inicial, alto tráfico de público joven.
Ejemplo: Módulos de 5m² con venta de chamoyadas y snacks saludables.

Alianzas con franquicias de comida saludable:
Ejemplo: Incluir "Helao's" en menús de cafeterías orgánicas.

Franquicias móviles (food trucks o stands en eventos):
Ventaja: Flexibilidad para probar mercados nuevos.
¿Por qué?
• Alineación con tu público objetivo (jóvenes, familias conscientes de la salud).
• Bajo riesgo financiero y escalabilidad progresiva.

3. Financiación externa recomendada:
Opciones prioritarias:
Subvenciones gubernamentales:
Ejemplo: Programas como México Emprende o Fondo PyME (apoyo a negocios sostenibles).
Ventaja: No requieren reembolso.

Crowdfunding con recompensas:
Plataformas: Donadora o Kickstarter.
Estrategia: Ofrecer pre-ventas de chamoyadas o kits exclusivos.

Inversionistas ángeles:
Perfil: Buscan proyectos innovadores con impacto social/ambiental.
Ventaja: Aportan capital y mentoría

Préstamos para PyMEs:

Ejemplo: Bancos como Banregio o Nafin.
Requisito: Plan de negocios sólido y flujo de caja proyectado.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar